leer para aprender..
Entre 1680 y 1683 la soberanía era de España en la región. Los colonizadores portugueses de Brasil establecieron diversos asentamientos sobre las costas del Río de la Plata, frente a la ciudad de Buenos Aires, como Colonia del Sacramento Sin embargo, los españoles no efectuaron ningún intento para desalojar a los portugueses hasta1723 pero no puede, cuando éstos comenzaron a fortificar las alturas que rodean la bahílla de Montevideo. Una expedición española proveniente de Buenos Aires, organizada por el gobernador español en esa ciudad, Bruno Mauricio de Zabala, obligó a los portugueses a abandonar el lugar, en el que los españoles empezaron a poblar la nueva ciudad, inicialmente con seis familias provenientes de Buenos Aires y luego con familias arribadas desde las Islas Canarias; aunque de hecho, ya había un poblador establecido en la zona, el genovés Jorge Burgues.<ref name"Maggi Paloma Carlos|título=La Paloma, la historia y el futuro, Artículo, Diario El País digital, Montevideo (Uruguay), 24/0/2008|fechaacceso=21 de diciembre de 2011|idioma=español.El 20 de diciembre] de citarequerida 1724 se confeccionó un padrón de habitantes y, finalmente, el 24 de diciembre se trazó un plano delineatorio y se la designó como San Felipe y Santiago de Montevideo, nombre que posteriormente sería abreviado en Montevideo. Según el padrón oficial, en sus orígenes estuvo compuesta por cincuenta familias de origen canario. Más 1000 tapes (guaraníes) a los que posteriormente se sumarán africanos de origen bantú de los reinos de Bengela, Ngola y Kongo como esclavos. En 1726, adquirió el estatus de ciudad. La segunda oleada de isleños llegó a la ciudad el 27 de marzo de 1729, treinta familias canarias en esta ocasión
No hay comentarios.:
Publicar un comentario